Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil

Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil
25 de Abril de 2025

Hoy, 25 de abril, se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil. La fecha fue instaurada por UNICEF con el objetivo de visibilizar la temática y comprometer a la sociedad en la erradicación de este tipo violencia.

Según UNICEF Argentina “el 70 por ciento de los niños y niñas del país sufre habitualmente métodos de disciplina en sus hogares o instituciones educativas, que incluyen violencia física o verbal, que se traducen en zamarreos, chirlos, cachetadas, golpes o gritos".

El maltrato infantil se manifiesta bajo diversas formas como el maltrato físico y psicológico, abuso sexual, desatención o negligencia y explotación comercial o de otro tipo.

Es importante hacer hincapié en el derecho que tienen todos los niños a transitar una crianza sin zamarreos, golpes, gritos, insultos, amenazas y/o indiferencia.

Promover los buenos tratos basados en el amor, la empatía y el acompañamiento de los adultos es un compromiso de todos y todas.

Como Estado tenemos la responsabilidad de garantizar la implementación de políticas públicas para la protección, prevención y abordaje integral de esta problemática.

Tal como señala la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2017) la protección adecuada de los derechos de la niñez requiere de la creación y el mantenimiento de una institucionalidad específica y especializada.
El Estado debe crear y adaptar toda su institucionalidad y el aparato estatal para estar en condiciones de poder proteger, respetar y garantizar adecuadamente los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 

Defensoría de niñas, niños y adolescentes | Provincia de Santa Fe
Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil

Hoy, 25 de abril, se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil. La fecha fue instaurada por UNICEF con el objetivo de visibilizar la temática y comprometer a la sociedad en la erradicación de este tipo violencia.

Según UNICEF Argentina “el 70 por ciento de los niños y niñas del país sufre habitualmente métodos de disciplina en sus hogares o instituciones educativas, que incluyen violencia física o verbal, que se traducen en zamarreos, chirlos, cachetadas, golpes o gritos".

El maltrato infantil se manifiesta bajo diversas formas como el maltrato físico y psicológico, abuso sexual, desatención o negligencia y explotación comercial o de otro tipo.

Es importante hacer hincapié en el derecho que tienen todos los niños a transitar una crianza sin zamarreos, golpes, gritos, insultos, amenazas y/o indiferencia.

Promover los buenos tratos basados en el amor, la empatía y el acompañamiento de los adultos es un compromiso de todos y todas.

Como Estado tenemos la responsabilidad de garantizar la implementación de políticas públicas para la protección, prevención y abordaje integral de esta problemática.

Tal como señala la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2017) la protección adecuada de los derechos de la niñez requiere de la creación y el mantenimiento de una institucionalidad específica y especializada.
El Estado debe crear y adaptar toda su institucionalidad y el aparato estatal para estar en condiciones de poder proteger, respetar y garantizar adecuadamente los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 

Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil

Rosario
Tucumán 1681 - CP 2000
Teléfonos: (341) 4721587/88/89 - 156-914345
info@defensorianna.gob.ar
Santa Fe
San Jerónimo 2715 - CP 3000
Teléfonos: (0342) 154-494569
info@defensorianna.gob.ar
Rafaela
Brown 73
Teléfonos: (03492) 453101 / 15609896
rafaela@defensoriasantafe.gob.ar
Reconquista
Patricio Diez 985
Teléfonos: (03482) 438849 - 15577258
reconquista@defensoriasantafe.gob.ar
Venado Tuerto
Av. Estrugamou 1371
Teléfonos: (03462) 15592912
venadotuerto@defensoriasantafe.gob.ar