Este año la fecha se centra en la salud materno-infantil

Este año la fecha se centra en la salud materno-infantil
07 de Abril de 2025

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. La efeméride conmemora el aniversario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cada año se elige un tema para esta fecha que destaca un área de interés prioritario para la OMS.

Este año la fecha está centrada en la salud materno-infantil con una campaña que lleva como lema: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

Con dicha acción se busca concientizar a gobiernos de todos los niveles y a la comunidad sanitaria a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres, recién nacidos y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados compartirán información útil para apoyar embarazos y partos saludables, así como una mejor salud posnatal.

Como Defensoría NNyA entendemos que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una salud integral, que incluye la promoción y protección de su bienestar, el acceso igualitario a información y servicios de calidad, y la posibilidad de vivir en entornos seguros y saludables. Por lo tanto, proteger este derecho contribuye a su pleno crecimiento y desarrollo.

 

Supervivencia y calidad de vida

Según las estimaciones actuales, cada año cerca de 300.000 mujeres mueren durante el embarazo o el parto, más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y millones más nacen muertos.

Si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.

Los sistemas de salud deben evolucionar para gestionar las numerosas problemáticas de salud que inciden en la salud materna y del recién nacido. Esto no solo incluye complicaciones obstétricas directas, sino también las afecciones de salud mental, las enfermedades no transmisibles y la planificación familiar.

Además, como Estado debemos garantizar que mujeres, familias, niñas y niños cuenten con andamiaje legal y de políticas públicas que proteger su salud y sus derechos.
 

Defensoría de niñas, niños y adolescentes | Provincia de Santa Fe
Este año la fecha se centra en la salud materno-infantil

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. La efeméride conmemora el aniversario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cada año se elige un tema para esta fecha que destaca un área de interés prioritario para la OMS.

Este año la fecha está centrada en la salud materno-infantil con una campaña que lleva como lema: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

Con dicha acción se busca concientizar a gobiernos de todos los niveles y a la comunidad sanitaria a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres, recién nacidos y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados compartirán información útil para apoyar embarazos y partos saludables, así como una mejor salud posnatal.

Como Defensoría NNyA entendemos que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una salud integral, que incluye la promoción y protección de su bienestar, el acceso igualitario a información y servicios de calidad, y la posibilidad de vivir en entornos seguros y saludables. Por lo tanto, proteger este derecho contribuye a su pleno crecimiento y desarrollo.

 

Supervivencia y calidad de vida

Según las estimaciones actuales, cada año cerca de 300.000 mujeres mueren durante el embarazo o el parto, más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y millones más nacen muertos.

Si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.

Los sistemas de salud deben evolucionar para gestionar las numerosas problemáticas de salud que inciden en la salud materna y del recién nacido. Esto no solo incluye complicaciones obstétricas directas, sino también las afecciones de salud mental, las enfermedades no transmisibles y la planificación familiar.

Además, como Estado debemos garantizar que mujeres, familias, niñas y niños cuenten con andamiaje legal y de políticas públicas que proteger su salud y sus derechos.
 

Este año la fecha se centra en la salud materno-infantil

Rosario
Tucumán 1681 - CP 2000
Teléfonos: (341) 4721587/88/89 - 156-914345
info@defensorianna.gob.ar
Santa Fe
San Jerónimo 2715 - CP 3000
Teléfonos: (0342) 154-494569
info@defensorianna.gob.ar
Rafaela
Brown 73
Teléfonos: (03492) 453101 / 15609896
rafaela@defensoriasantafe.gob.ar
Reconquista
Patricio Diez 985
Teléfonos: (03482) 438849 - 15577258
reconquista@defensoriasantafe.gob.ar
Venado Tuerto
Av. Estrugamou 1371
Teléfonos: (03462) 15592912
venadotuerto@defensoriasantafe.gob.ar