Savino participó de la apertura del “Seminario de Formación sobre Defensa Penal Juvenil”

El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe ad hoc Gabriel Savino a cargo de la Defensoría Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes participó este jueves del Seminario de Formación sobre Defensa Penal Juvenil, organizado por el Institución de Capacitación Ministerio de la Defensa Pública provincial. En su presentación, Savino destacó la importancia de esta iniciativa y advirtió sobre la necesidad de “tomar medidas a tiempo, especialmente en el ámbito de la justicia penal juvenil”.
Savino recordó que hace 20 años, desde la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe, se habían expuesto propuestas preventivas y alternativas para la justicia penal de menores en la provincia. Señaló que en el 1º Seminario Internacional Respuesta Institucional a la Niñez en Riesgo y la Minoridad en Riesgo, organizado por diversas instituciones y organizaciones, se abordaron estos temas, pero lamentó que no se haya “avanzado mucho en la solución de los problemas históricos institucionales”.
El defensor del Pueblo resaltó la “importancia de la formación y capacitación para crear gobernanza institucional y generar valor público en la gestión de la justicia penal, especialmente cuando se trata de niños, niñas y adolescentes, quienes representan el presente y no sólo el futuro”.
Savino también mencionó la incorporación de la Convención de los Derechos del Niño con rango constitucional en 1994 y la sanción de la ley 26.061 de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, destacando “la necesidad de una política de Estado real para las niñas, niños y adolescentes, que incluya recursos humanos capacitados, infraestructura adecuada y voluntad política”.
Finalmente, el defensor del Pueblo hizo un Ilamado a las instituciones y a los poderes del Estado para asumir con responsabilidad institucional sus competencias y trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes.
Savino expuso en el panel "El rol de las Defensorías de los Derechos de NNyA en la protección especial", que compartió con Marisa Graham, defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación. Del acto de apertura participaron la defensora Provincial del Servicio Público Provincial de Defensa Penal de la provincia de Santa Fe, Estrella Moreno Robinson; el presidente de Asociación Civil de la Defensa Pública de la República Argentina, Adolfo Sánchez Alegre; el defensor Público Oficial de la Defensoría General de la Nación, Damián Muñoz, y el coordinador del Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, Ariel Alice.
Luego de la apertura se desarrolló el panel "La importancia de la alianza institucional", a cargo de Claudia Levin (UNL); Hernán Botta (UNR); M. Alejandra Peresutti (UCSF); Nelson Cossari (UCA); Soledad Cottone (UNR) y Sonia Vaamonde (JusCOM).
Más tarde estuvo la participación de la secretaria Ejecutiva Adjunta de Monitoreo, Promoción y Cooperacion Técnica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Y por último la exposición a cargo del director del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente -ILANUD-, Douglas Durán Chavarría.
Acerca de la formación
El Servicio Público Provincial de la Defensa Penal impulsa esta formación para Defensores y Defensoras de cara a las competencias que el organismo deberá asumir desde la sanción del Código Procesal Penal Juvenil bajo la Ley 14.228 (promulgado en 2023, pero prorrogada su implementación por segunda vez para la segunda mitad del 2025).
Desde febrero los equipos técnicos de ambas instituciones trabajan de forma conjunta con el objetivo de imprimir el enfoque de niñez, especificidad de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe, a los contenidos del seminario.
Es así que equipos profesionales de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes participarán como especialistas en los siguientes núcleos temáticos:
• Principios rectores del Derecho Penal Juvenil desde el prisma de los derechos de NNyA
• La justicia restaurativa como eje transversal y necesario de la justicia juvenil. Mediación y prácticas restaurativas.
• Realidades y retos en la ejecución de las sanciones penales juveniles privativas y no privativas de la libertad.
• Comunicación responsable sobre justicia penal juvenil: un enfoque sobre la perspectiva de derechos humanos.
El seminario, que tendrá un formato mixto, incluirá clases sincrónicas, asincrónicas y virtuales a desarrollarse a lo largo de 8 módulos distribuidos en el año. El programa cuenta con el apoyo del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD), la Defensoría General de la Nación, el Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, la Defensoría Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial (JUS COM), la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes y la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe.